top of page
Buscar

El impacto de la familia en la salud emocional de los niños

La familia juega un papel crucial en el desarrollo emocional de los niños. Diversos estudios científicos y estadísticas del Ministerio de Salud (MINSAL) y otras organizaciones han demostrado que el entorno familiar puede ser un factor de riesgo significativo para la salud mental infantil. A continuación, exploramos cómo y por qué la familia influye en el bienestar emocional de los niños.


Estadísticas y datos relevantes


Según un informe del MINSAL, aproximadamente el 30% de los niños en Chile presentan algún tipo de problema emocional o de comportamiento, y una gran parte de estos casos están relacionados con factores familiares

Además, estudios realizados por UNICEF indican que el 13% de los adolescentes de entre 10 y 19 años padecen algún trastorno mental diagnosticado, y muchos de estos casos están vinculados a dinámicas familiares disfuncionales.




Factores de Riesgo Familiares


  1. Violencia Doméstica: La exposición a la violencia doméstica es uno de los factores de riesgo más significativos. Los niños que presencian o son víctimas de violencia en el hogar tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, depresión y problemas de comportamiento.

  2. Inestabilidad Económica: La inseguridad financiera puede generar un ambiente de estrés constante en el hogar, afectando negativamente la salud emocional de los niños. La preocupación por la falta de recursos puede llevar a sentimientos de ansiedad y desesperanza.

  3. Ausencia Parental: La falta de uno o ambos padres, ya sea por separación, divorcio o fallecimiento, puede tener un impacto profundo en el bienestar emocional de los niños. La ausencia de figuras parentales estables puede llevar a problemas de apego y autoestima.

  4. Problemas de Salud Mental en los Padres: Los niños que crecen en hogares donde uno o ambos padres tienen problemas de salud mental, como depresión o trastornos de ansiedad, están en mayor riesgo de desarrollar problemas emocionales similares.


¿Por qué la familia afecta tanto?


La familia es el primer entorno social del niño y juega un papel fundamental en la formación de su identidad y en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Los niños aprenden a manejar sus emociones y a relacionarse con los demás observando y emulando a sus padres y otros miembros de la familia. Un entorno familiar saludable y de apoyo puede fomentar la resiliencia y el bienestar emocional, mientras que un entorno disfuncional puede tener efectos adversos duraderos.

Es esencial que las políticas públicas y los programas de salud mental consideren el impacto de la familia en el desarrollo emocional de los niños. Intervenciones tempranas y apoyo a las familias pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los niños, ayudándolos a desarrollar una salud emocional robusta y a superar los desafíos que puedan enfrentar.


1: Informe del Ministerio de Salud de Chile sobre la salud mental infantil.

2: Estado Mundial de la Infancia 2021, UNICEF.

3: Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, INEGI.

4: Bienestar emocional y percepciones frente a la COVID-19, Elsevier.

5: Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y familiares, Redalyc. : Informe sobre la salud mental infantil 2021, Child Mind Institute.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page